martes, 20 de diciembre de 2016

¿POETA O ESCRITOR? ¿CUAL ES LA DIFERENCIA?

 DIFERENCIA ENTRE POETA O ESCRITOR. 


Todo poeta es escritor, pero no todo escritor es un poeta. Y los escritores noveles, que son la razón de este comentario, de este blog, de toda este apartado, muchas veces no atinaran a definir que es lo que son, porque el pintor, pinta, el cantante canta, pero vamos, ¿cual es la diferencia entre un poeta o un escritor?, o ¿es un mismo concepto en dos palabras diferentes?

Hay que tomar en cuenta que lo primero que el joven escribe será casi con certeza un poema. Quizá por que la extensión del trabajo no requiere grandes aspiraciones y porque también es lo que mas se lee a edades tempranas. Son pocos los casos de niños o adolescentes que escriban novelas o cuentos con la misma entereza con que se escriben los poemas. Y el aspirante llega a sentir satisfacción por su primer trabajo precisamente en los poemas. 

El poeta es siempre mas sensible ante su entorno. Mas atento a las realidades que puede ver y conocer, y  al desarrollar su trabajo suele mostrar su reacción ante esas novedades. Ante el amor, el dolor, la pobreza, la tristeza, etc. Por esa razón es que un poeta empieza a serlo mucho antes de escribir. Por esta razón muchos afirman que el poeta tiene muchas formas de expresar su emoción. 

Pero no se trata solo de expresar emociones a la ligera. No todo poema es poesía. Un poema debe tener ritmo, musicalidad, demostrar la belleza blanca, o belleza obscura, y más importante aún, tiene que transmitir todo ese sentimiento con que fue concebida, a la persona que lo lea. El poeta tiene que estar comprometido en esa empresa: hacer brotar emociones al lector. Y es por esta razón que muchos escritores, abandonan la poesía en su edad adulta, sabiendo que ese camino esta reservado para otro tipo de artista, otro tipo de ser humano. No mas inteligente, ni mejor escritor, sino simplemente mas audaz a la hora de plasmar el alma. 

El escritor en cambio tiene un panorama mas amplio: novelas, relatos, crónicas, reportajes, ensayos y por supuesto, a veces, poemas. Esto por mencionar algunos ejemplos pues la literatura tiene mas ramificaciones. Las intenciones pueden ser: informar, comentar, criticar, enseñar,  hacer reflexionar. Por esta razón es que los escritores tienen que constantemente informarse, estar al tanto de las realidades sociales. Por ejemplo el escritor peruano Mario Vargas Llosa, dijo que para escribir una de sus novelas tuvo que pasar un año leyendo libros sobre tradiciones amazónicas, ciudades, geografía, cosmovisión. El escritor debe tener conocimiento y sensibilidad para comunicar un texto válido. Al poeta, le basta con el corazón y la facilidad de la palabra. Ahí esta la diferencia.


En el camino de escritor puedes probar con distintos géneros hasta encontrar el indicado para ti, pero nunca hay que dejar de escribir. Hay escritores que han sido geniales lectores, geniales profesionales, otros que han preferido aislarse del mundo y de todas las personas, para lograr embocar su arte. Pero algo hay en común, nunca un escritor deja de escribir, de mejorar, de editar. Nunca pienses que tu primer escrito es ya lo mejor sino piensa que siempre puedes superarte, encontrar un estilo propio. Ya lo dijo Lope de Vega : <quien no corrige, no piensa>

Síguenos en:
https://www.facebook.com/escritoralfa/

AMADO NERVO - QUE MAS ME DA - POEMA DE LA SEMANA




QUE MAS ME DA. 

¡Con ella todo, sin ella, nada!
Para qué viajes, 
cielos, paisajes, 
¡Qué importan soles en la jornada!
Que mas da
la ciudad loca, del mar rizada, 
el valle plácido, la cima helada,
¡si ya conmigo mi amor no esta!
Que más me da...
Venecias, Romas, Vienas, Parices:
bellos sin duda, pero copiados
en sus celestes pupilas grises,
¡en sus divinos ojos rasgados!
Venecias, Romas, Vienas, Parices,
que mas me da
vuestra balumba febril y vana,
si de mi brazo no va mi Ana,
¡Si ya conmigo, mi amor no esta!
Qué mas me da...

Un rinconcito que en cualquier parte me
preste su abrigo;
un apartado refugio amigo,
donde pensar, 
un libro austero que me conforte;
una esperanza de sea norte 
de mi penar,
y un apacible morir sereno, 
mientras mas pronto mas dulce y bueno:
¡que mejor cosa puedo anhelar!

viernes, 16 de diciembre de 2016

LAS DEVENTURAS DEL JOVEN WERTHER - LIBRO INFALTABLE 1

LAS DESVENTURAS DEL JOVEN WERTHER. 


Las cuitas, desventuras, o simplemente Werther. Quizá en la actualidad no sea un libro tan conocido, porque ya tiene mas de dos siglos de existencia. Y esos libros de antaño suelen esconderse en el tiempo, solo para ser valorados por lo mas asiduos lectores. Pero en este caso, Werther ha sobrevivido al tiempo y a los idiomas por ser quizá el ejemplo mas profundo de un amor no correspondido. Un tema universal. 

Pero el libro no se queda en eso. No es solo una historia de amor. Es mas, al principio parece ser mas bien una novela sobre las clases sociales y su forma propia de ver el mundo. Las relaciones de la mas alta alcurnia y el manejo de la vida dependiendo cuanto dinero y posición se tenga. Costumbrismo pues. 

Poco a poco y de increíble manera (pues la historia se cuenta a través de cartas que el protagonista envía a su amigo) el lector entra en el mas puro corazón del enamorado. Cayendo en la irremediable paradoja de amar por completo a alguien a punto de no ser feliz si no la ve, sabiendo incluso que esa mujer será mas feliz con otra persona. 

El amante entra por su cuenta a esos sufrimientos, y quizá la mujer también se enamora del muchacho. Pero eso es algo que nunca se esclarece, ni para el lector, ni para nuestro héroe. El libro se desarrolla en una intensa comparativa entre emociones, imágenes y estados de ánimo; y los hechos que ocurren en los encuentros con la mujer. El héroe conoce a muchas personas y su aire noble lo hacer ser querido, pero llega un momento en que el desamor en cambio, vuelve todo el campo totalmente gris y el romántico busca mucho apegarse a esa sensación. Todo esto lo  lleva a un trágico final. 

Lo curioso de la historia es que un muy joven Gohete, su autor, revela un capítulo de su historia personal, pero debido a la inmensa fama esta historia se ha ido tiñendo de leyenda a la par de su obra.
Y si podemos mencionar algo de su éxito basta con decir que se hizo famoso en toda Europa, prácticamente en un mes, ¡el sueño de todo escritor!  No solo logró respeto, sino que le dio el paso definitivo a la humanidad para el inolvidable fenómeno llamado: romanticismo. 

Existe incluso una película: Gohete en el amor o Gohete in Love, muy buena, que pinta un poco el cuadro maravilloso de la novela. Pero como suele suceder, el libro es mucho mejor. En realidad el libro es mejor porque: si estas enamorado, decepcionado, con el corazón partido o con el corazón ilusionado; te hará amar con mas fuerza y libertad. 

Quizá no tenga la profundidad intelectual o filosófica de cualquier otro clásico, pero vaticinamos su inmortalidad porque revela para todos, el corazón del ser humano. 
No puede faltar en el camino del escritor.