DIFERENCIA ENTRE POETA O ESCRITOR.
Todo poeta es escritor, pero no todo escritor es un poeta. Y los escritores noveles, que son la razón de este comentario, de este blog, de toda este apartado, muchas veces no atinaran a definir que es lo que son, porque el pintor, pinta, el cantante canta, pero vamos, ¿cual es la diferencia entre un poeta o un escritor?, o ¿es un mismo concepto en dos palabras diferentes?
Hay que tomar en cuenta que lo primero que el joven escribe será casi con certeza un poema. Quizá por que la extensión del trabajo no requiere grandes aspiraciones y porque también es lo que mas se lee a edades tempranas. Son pocos los casos de niños o adolescentes que escriban novelas o cuentos con la misma entereza con que se escriben los poemas. Y el aspirante llega a sentir satisfacción por su primer trabajo precisamente en los poemas.
El poeta es siempre mas sensible ante su entorno. Mas atento a las realidades que puede ver y conocer, y al desarrollar su trabajo suele mostrar su reacción ante esas novedades. Ante el amor, el dolor, la pobreza, la tristeza, etc. Por esa razón es que un poeta empieza a serlo mucho antes de escribir. Por esta razón muchos afirman que el poeta tiene muchas formas de expresar su emoción.
Pero no se trata solo de expresar emociones a la ligera. No todo poema es poesía. Un poema debe tener ritmo, musicalidad, demostrar la belleza blanca, o belleza obscura, y más importante aún, tiene que transmitir todo ese sentimiento con que fue concebida, a la persona que lo lea. El poeta tiene que estar comprometido en esa empresa: hacer brotar emociones al lector. Y es por esta razón que muchos escritores, abandonan la poesía en su edad adulta, sabiendo que ese camino esta reservado para otro tipo de artista, otro tipo de ser humano. No mas inteligente, ni mejor escritor, sino simplemente mas audaz a la hora de plasmar el alma.
El escritor en cambio tiene un panorama mas amplio: novelas, relatos, crónicas, reportajes, ensayos y por supuesto, a veces, poemas. Esto por mencionar algunos ejemplos pues la literatura tiene mas ramificaciones. Las intenciones pueden ser: informar, comentar, criticar, enseñar, hacer reflexionar. Por esta razón es que los escritores tienen que constantemente informarse, estar al tanto de las realidades sociales. Por ejemplo el escritor peruano Mario Vargas Llosa, dijo que para escribir una de sus novelas tuvo que pasar un año leyendo libros sobre tradiciones amazónicas, ciudades, geografía, cosmovisión. El escritor debe tener conocimiento y sensibilidad para comunicar un texto válido. Al poeta, le basta con el corazón y la facilidad de la palabra. Ahí esta la diferencia.
En el camino de escritor puedes probar con distintos géneros hasta encontrar el indicado para ti, pero nunca hay que dejar de escribir. Hay escritores que han sido geniales lectores, geniales profesionales, otros que han preferido aislarse del mundo y de todas las personas, para lograr embocar su arte. Pero algo hay en común, nunca un escritor deja de escribir, de mejorar, de editar. Nunca pienses que tu primer escrito es ya lo mejor sino piensa que siempre puedes superarte, encontrar un estilo propio. Ya lo dijo Lope de Vega : <quien no corrige, no piensa>
Síguenos en:
https://www.facebook.com/escritoralfa/
Síguenos en:
https://www.facebook.com/escritoralfa/